Te puede interesar

Cefaleas durante el embarazo

¿Estás en estado de buena esperanza? Seguro que te sientes contenta y muy feliz. Sin embargo, este es un momento en que también aparecen otros problemas, como son las cefaleas durante el embarazo.

El periodo de gestación es un momento maravilloso. Esperas a tu retoño y tienes todo cuanto necesitará perfectamente organizado según va pasando el tiempo. Por cierto, ¿has mirado en nuestro catálogo? Tenemos verdaderas preciosidades para que tus pequeños crezcan felices.

Pero, junto a la ilusión, también vienen asociados ciertos problemas físicos que suelen aparecer durante los 9 meses de embarazo. Las cefaleas o dolores de cabeza son de los más comunes.

Cómo sobrellevar las cefaleas durante el embarazo

Puede que nunca hayas tenido un dolor de cabeza. Aun así, durante el embarazo puede aparecer. Es más, si es común que sufras cefaleas, en este periodo se pueden agudizar.

Lo más común es que aparezcan durante el primer trimestre, aunque no son exclusivas de este periodo, obviamente. Pero recuerda que nunca te puedes auto medicar, así que, anota estos consejos para aliviar el dolor:

  • Si van acompañadas de mareos, vómitos, centelleos en los ojos o alteraciones visuales con intenso dolor, directamente ve a visitar a tu médico.
  • Ante todo, mantén la calma, el estrés y la ansiedad solo la agravarán, así que relájate en la medida de lo posible.
  • Reposa y acuéstate en posición de decúbito lateral izquierdo en un cuarto sin luz.
  • Coloca paños fríos sobre tu frente y masajea tu entrecejo y sienes con leves compresiones sostenidas usando tus dedos índices.

La cefalea tensional es la más común y frecuente. Tu cuerpo está generando elevados niveles de progesterona y estrógeno, por lo que la congestión sanguínea y la vasodilatación aumentan. También la puede provocar la bajada de glucosa en sangre o la menor tensión arterial.  

Recuerda, ante todo, mantén la calma, se pasará poco a poco si sigues estos consejos. Pero, si ves que no se reduce el dolor o son demasiado comunes, no lo olvides, consulta con tu especialista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *